A través de Otras Economías, Otros Desarrollos,
 nos acercamos a las experiencias de Desarrollo Local, y concretamente 
de Economía Social y Solidaria, existentes en Granada y su Área 
Metropolitana. Tratamos así de visibilizar, aún más, y poner en valor el
 trabajo de las experiencias colectivas en nuestro ámbito local que 
buscan poner en práctica formas de gestión democráticas. Y esto lo 
hacemos con el objetivo de avanzar hacia el cambio a la hora de entender
 la economía y las relaciones humanas, rompiendo con la hegemónica 
subordinación del bienestar de las personas a los intereses del capital.
Aquí
 podéis encontrar una muestra de las muchas iniciativas dedicadas a 
diferentes ámbitos de actuación (alternativas al dinero, finanzas 
éticas, inserción laboral, soberanía alimentaria y consumo responsable, 
educación y cultura, información y comunicación, otros sectores de la 
economía, etc.), así como sus reflexiones sobre qué son otras economías y
 otros desarrollos.
Son
 experiencias colectivas que incorporan en sus formas de hacer otras 
economías la organización de los recursos (tanto materiales como 
inmateriales) de una comunidad, teniendo como objetivo vivir mejor; 
fomentar la participación, promover otro tipo de relaciones humanas 
basadas en la cooperación y el respecto al medio, entre otras 
propuestas.
Compartimos de esta forma el primer resultado de la investigación Fomento de Experiencias Alternativas de Economía y Desarrollo Local, que constituye una propuesta más amplia orientada hacia el fortalecimiento del tejido social local.
Ficha técnica:
Autoría: Óscar Salguero Montaño, Nayra García-González, Juan Rodríguez Medela y María del Pilar Tudela Vázquez 
Lugar y fecha: Granada, septiembre de 2014
Edita: Asociación Tejiendo Redes: Formación e Investigación social.
Esta
 publicación ha sido realizada con el apoyo fnanciero de la Delegación 
del Rector para la Calidad Ambiental y el Bienestar de la Universidad de
 Granada, dentro de la I Convocatoria de Proyectos Universitarios Para 
el Desarrollo Local. Universidad de Granada.
Maquetación y diseño: Tránsito Fernández Habas (www.transitando.es) 
Foto de portada: Jordi Tatay Puchades (Asociación Biciescuela Granada)
Esta
 obra está bajo una licencia de Creative Commons.  no se permite un uso 
comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la 
distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que
 regula la obra original.
 


